Mercado inmobiliario ¿Dónde está subiendo más la vivienda en España?
La economía española creció alrededor del 2,6% en 2018, después de tasas de crecimiento del 3% en 2017, el 3,2% en 2016, el 3,6% en 2015 y el 1,4% en 2014. La Comisión Europea espera que la economía española crezca un 2,2% este año y otro 2% en 2020. Por este motivo, las perspectivas para el mercado de la vivienda en España son optimistas, ya que se espera que las ventas aumenten de unas 500.000 unidades el año pasado a entre 625.000 y 650.000 en finales 2019, según la sociedad de tasación homologada TINSA. Y dichas perspectivas son ciertas, ya que los precios de la vivienda están aumentando entre un 5% y un 7% este año en todo el país. En este artículo explicamos dónde está subiendo más la vivienda en España.
Las ciudades y provincias donde está subiendo más la vivienda en España
A lo largo de 2018 se dieron subidas importantes del precio en la mayor parte de regiones de nuestro país. De hecho, donde más estuvo subiendo la vivienda fue en las ciudades grandes y en las capitales de provincia, alcanzando los precios una media de 1.591€ por metro cuadrado conforme a los informes de TINSA –es decir, un 8’7% de subida-. Menor fue el aumento en las zonas más alejadas del núcleo de la red urbana, donde el precio de la vivienda subió solo un 3’5% en relación con el año anterior, incrementándose hasta una media de 1.349€ por metro cuadrado.
En este año 2019, la tendencia al alza ha continuado y los precios se han disparado, por ejemplo, en los archipiélagos canario y balear, donde ha alcanzado una subida de un 10’6% interanual llegando a los 1.511€ por metro cuadrado. También ha experimentado un aumento importante el precio de la vivienda en la costa mediterránea, donde el metro cuadrado ya sobrepasa los 1.490€ por metro cuadrado de media tras una subida del 6’7% interanual.
Málaga, la provincia donde está subiendo más la vivienda en España

No es de extrañar, por tanto, que la provincia donde está subiendo más el precio de la vivienda sea la costera ciudad de Málaga, que ha experimentado una subida del 7’8% en el precio del metro cuadrado durante el segundo trimestre de 2019. A nivel provincial, le siguen Burgos, con un incremento del 7,4%; Almería, con un 7,3%; y Girona, donde ha subido un 7,1%.
Por capitales cambia un poco el mapa respecto a años anteriores y descubrimos que las ciudades donde está subiendo más la vivienda en España no son las dos más grandes por excelencia sino que, de hecho, éstas se han estancado un poco: la subida en Barcelona ha sido de un tímido 3’9% y en Madrid no ha pasado del 5’1%, mientras que en otras ciudades como Ourense, Girona y Burgos se ha encarecido más del doble de estas cifras en este segundo trimestre de 2019. La ciudad gallega ha experimentado una subida del 13,6% en el precio del metro cuadrado, mientras que las poblaciones castellana y catalana han alcanzado un 13,1% y un 12,4%, respectivamente. Hay otras capitales que también han experimentado incrementos significativos como Zaragoza y Murcia, que donde el precio de la vivienda se ha encarecido en un 8’9% y un 6’8% respectivamente.
La recuperación del mercado inmobiliario, el motor que impulsa la subida de precio de la vivienda
Después de ocho largos años de caídas interanuales -hasta 31 trimestres consecutivos- en el precio de la vivienda, el mercado inmobiliario español finalmente volvió a crecer en el primer trimestre de 2016. La subida del precio de la vivienda de un 6,49% en 2018 fue la mayor subida anual desde 2006, según TINSA. De un trimestre a otro, los precios de la vivienda a nivel nacional aumentaron un 1,7% durante el último trimestre (1,34% ajustado por la inflación), al igual que comenzó a reactivarse también el sector de la construcción con la creación de nuevas viviendas que han contribuido de igual manera al aumento de los precios.