Descubre cuánto deberías gastar en tu nueva casa según tus ingresos
Si quieres ahorrar dinero debes recortar gastos de cualquier índole y, por supuesto, esto incluye el recibo más alto al que te enfrentas cada mes: la hipoteca si vas a adquirir una nueva vivienda. Pero antes de planteártelo, tendrías que saber cuánto deberías gastar en tu nueva casa según tus ingresos para evitar gastar más de lo que pueden abarcar tus posibilidades.
¿Cuánto deberías gastar en tu nueva casa de hipoteca?
Firmar una hipoteca es un compromiso a largo plazo; por esta razón, debes calcular bien cuánto deberías gastar en tu nueva vivienda para destinar cada mes al pago mensual de la hipoteca si no quieres tener problemas de liquidez. El plazo medio de las hipotecas llega a los 22 años, según el INE, lo que quiere decir que, durante este tiempo, la economía familiar está condicionada por el pago de esta cuota mensual.
Según el experto en finanzas, David Bach, una persona no debería gastar más del 28% de sus ingresos mensuales en vivienda. El porcentaje aumenta más de un 10% si no tienes que pagar ninguna deuda, pudiendo pagar el 14%.
Un método popular para decidir cuándo deberías gastar en tu nueva casa de hipoteca es la regla 28/26. Este sistema establece que no deberías gastar más de un 28% de tu sueldo en vivienda y no más del 36% teniendo en cuenta todas las deudas, tanto hipoteca como préstamos.
Debes tener presente que estos porcentajes pueden variar en función de las preferencias de cada uno. Puede que quieras vivir en el centro de una capital pagando un coste alto de vivienda y quieras recortar de otros gastos. Sin embargo, mantener el nivel de gasto debajo del 30% te permitirá ahorrar dinero sin llegar ahogado a final de mes.

Al calcular la cuota de la hipoteca mensual, los expertos determinan que el 30% de los ingresos es el tope de riesgo que puedes asumir. Por ejemplo, si tus ingresos mensuales son de 2.000 euros, el 30% que puedes usar para pagar la hipoteca establecería una cuota mensual de 600 euros. Sin embargo, es aconsejable que la cuota no alcance el 25% de los ingresos ya que, si tu hipoteca tiene un interés variable, una subida del euríbor te daría un cierto margen sin comprometer tu capacidad de pago. Por el contrario, si la cuota de la hipoteca ya se ha ajustado al 30% de tus ingresos, tendrías que recortar en otros gastos para hacer frente a una posible subida de tu cuota de hipoteca.
Elige la vivienda que puedas comprar con tu sueldo
Un forma de saber cuánto dinero de tus ingresos puedes usar para la hipotéca, es elegir primero el tipo de vivienda que puedes comprar con tu sueldo. Esto quiere decir que si tus ingresos anuales brutos llegan a los 40.000 euros, lo mejor es que inviertas en una vivienda que no sobrepase los 160.000, una cantidad igual a cuatro años de salario.
En los últimos años, los expertos comentar que ahora no es necesario ganar tanto para comprar una vivienda, concretamente 6,3 años de salarios, por los 9 de hace una década. Esta bajada se produce por la reducción del precio de la vivienda y el aumento de los salarios, que son las variables con las que se hace el cálculo para saber cuánto deberías gastar en una nueva vivienda.
¿Es mejor comprar o alquilar?
En muchos casos, los expertos confirman que en función de la situación de la persona: tipo de contrato, ahorros, asuntos familiares, etc. En cambio, en otras situaciones, el pago de una hipoteca es mucho más barato que pagar el alquiler mensual, especialmente en ciudades como Madrid o Barcelona.
Los expertos que directamente se posicionan y estan a favor de la compra, piensan que disponiendo del capital necesario para la entrada y los gastos de la vivienda, es más aconsejable comprar que alquilar.
Lo que está del todo claro, es que decidad lo que decidad, lo debes hacer con la recomendación de grandes profesionales, por lo que te invitamos a nuestra inmobiliaria en Valladolid para ver nuestras viviendas para venta y alquiler.