¿Cómo actuar en caso de que no te paguen el alquiler?
Una de las situaciones más complicadas con las que se puede encontrar el dueño de una vivienda, es con el impago del alquiler por parte del inquilino que, en la mayoría de los casos, también se niega a abandonar la vivienda. Por eso, en esta entrada de Veovall, hemos querido responder a esta cuestión y sepas qué hacer en caso de que no te paguen el alquiler.
¿Qué hacer en caso de que no te paguen el alquiler?
En caso de que no te paguen el alquiler tienes dos opciones: llegar a un acuerdo o acudir a la vía judicial.
Llegar a un acuerdo
En caso de que el inquilino siempre te haya pagado las cuotas de alquiler durante todo el contrato de forma puntual, y solamente ha tenido un traspié económico, puedes llegar un acuerdo con él. Puedes esperar un tiempo a ver si la situación mejora.
Si tienes claro de que es una persona que te ha cuidado bien la vivienda, podrías pensar en firmar con el un anexo del contrato de alquiler. En este documento puedes exponer que durante un periodo de tiempo se reduzca la cuota de alquiler. A veces es mejor llegar a este acuerdo que tener la incertidumbre acerca de cómo va a ser el nuevo inquilino.

En caso de que notes que no es un retraso puntual y que el inquilino va a seguir sin pagarte, puedes probar a enviar un burofax con certificado de texto y acuse de recibo. En este texto expondrás al inquilino que tiene un plazo determinado para ponerse al día con la deuda. Lo ideal es que el burofax incluya la firma de un letrado.
Puedes incluir en el burofax la alternativa de que el inquilino proponga la programación de la liquidación de las cuotas. Una negociación en la que se pretende que el inquilino deje de vivir en la vivienda por decisión propia. Para ello tendrá que firmar un documento de resolución donde se estipule la entrega de las llaves.
De esta forma, no tendrás que acudir al juzgado en caso de que no te paguen para volver a disponer de tu vivienda. A veces, esta opción suele ser más efectiva que el procedimiento judicial. Aunque para conseguirlo deberás tener paciencia o perdonar ciertas cuotas debidas.
Acudir a la vía judicial
Si ves que es necesario tramitar el problema por la vía judicial, es necesario que tengas en cuenta la posibilidad por parte del inquilino de enervar la acción, esto significa que puede parar el desahucio pagando.
En caso de que el juzgado interponga la orden de desahucio y el inquilino paga la deuda, el arrendatario sigue viviendo en tu propiedad. En caso de que vuelva a dejar de pagar y fuera necesario a demandarlo de nuevo, no podría interrumpir el desahucio aunque pagase.
En caso de que le hayas mandado en burofax antes de la demanda y haya pasado un mes sin pagar, el inquilino no podrá parar el desahucio ni en la primera vez. De ahí, la importancia de enviar el burofax en un principio.
En cualquier caso, si cuentas con una buena inmobiliaria es más fácil que puedas salir victorioso de una situación tan desagradable como esta.